
#HablemosSobre Viruela símica o del mono
¿Qué es?
- Es una enfermedad, causada por un virus conocido como viruela del mono.
- Fue transmitida de un animal a una persona.
- Produce síntomas parecidos a la viruela.
¿Cómo se transmite?
- De animal a humanos: contacto directo con la sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o mucosa.
- De humano a humano: contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias, lesiones en la piel de una persona infectada u objetos contaminados recientemente.
Síntomas
Incubación de 6 a 16 días, puede oscilar entre 5 y 21 días.
- Etapa prodrómica o aparición de primeros síntomas (0 a 5 días): fiebre, dolor de cabeza intenso, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, dolores musculares y cansancio intenso.
La inflamación de los ganglios es una característica que la diferencia de otras enfermedades que inicialmente pueden parecer similares (varicela, sarampión y/o viruela).
- Etapa exantemática o lesiones de piel (1 a 3 días): aparición de lesiones tipo vesículas en piel que tiende a centrarse en cara y extremidades, estas pueden sobre infectarse. Además de puede presentar diarrea, vomito o deshidratación.
Las zonas más afectadas son el rostro (95%), las palmas de las manos y las plantas de los pies (75%). También se ven afectadas las mucosas orales (70%), los genitales (30%) y las conjuntivas (20%).
Características clínicas
-
Comienza con síntomas y signos inespecíficos.
-
Fiebre 5 días antes de que aparezcan las lesiones.
-
Inflamación de la mucosa faríngea, conjuntival y genital.
-
Evolución de lesiones en piel: máculas, pápulas, vesícula y pústula.
-
-
-
Estás en riesgo sí:
- Tienes contacto estrecho y directo con personas diagnosticadas con la enfermedad o en seguimiento.
- Estuviste en contacto directo con una persona que, en los últimos 21 días, dijo sentirse enfermo y presentó lesiones en la piel.
- Tienes antecedentes de desplazamiento a ciudades con brotes o zonas endémicas.
Previene
- Compartir elementos de uso personal como sábanas, toallas y ropa.
- Contacto piel a piel, íntimo y sexual (semen) y con objetos de uso personal.
Cuídate
- Usa siempre el tapabocas de forma correcta.
- Realiza lavado de manos constante.
- En caso de sospecha, ¡aíslate y comunícate con tu EPS!
Información tomada de la OMS – INS